Una tintura madre es el extracto a través de alcohol y agua (hidroalcohólico) de las partes medicinales de una planta (hojas, raíz, tallo, flores, etc.), las cuales se dejan macerar en un lugar obscuro en dicha solución por varios días hasta que los principios se concentran en el líquido (se tiñe), posteriormente se filtra y se envasa.
Para que una tintura madre sea considerada como "homeopática", es decir, bajo el paradigma instaurado por Samuel Hahnemann (1755-1843), dicho producto deber apegarse a las normas establecidas en la farmacopea homeopática aplicable (además de la de México, las principales son la de Alemania, Francia y Estados Unidos), Generalmente dichas tinturas cuentan con certificados de análisis, pruebas de pureza para aflatoxinas, metales pesados, pesticidas, pruebas microbiológicas e incluso registros de fabricación y cosecha.
Sin embargo, en México existe una tradición herbolaria muy antigua, que precede a la Conquista y que podemos ver reflejada con claridad en el Códice Badiano, por lo cual, con los años, hubo un intercambio cultural entre la tradición homeopática, la cual incorporó hierbas mexicanas en su farmacopea y la tradición de la medicina tradicional que incorporó de manera natural el uso de tinturas entre sus herramientas para tratar las enfermedades.
Un proceso similar sucedió también con las culturas nativo americanas, aunque aquí la influencia alquímica fue todavía mayor, ya que varios de los colonizadores europeos de lo que ahora es Estados Unidos de Norteamérica traían la idea de instaurar una nueva república alquímica en América. Uno de ellos fue John Winthrop Jr., quien no sólo popularizó el uso de las tinturas, sino también el uso de metales como el antimonio (influencia de Paracelso) para su uso medicinal.
Sin embargo, la principal característica de las tinturas madres tradicionales es que estas son elaboradas con plantas medicinales de manera artesanal, por los propios curanderos, médicos tradicionales o incluso por el propio paciente. Otra diferencia es que dichas tinturas suelen ser elaboradas con una proporción de alcohol y agua a partes iguales, a diferencia de las homeopáticas o espagíricas que tienen una concentración de alcohol mayor al 70%.
1. De la Cruz, Martín. (1991) Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Manuscrito azteca de 1552 según traducción de Juan Badiano. Fondo de Cultura Económica. Instituto Mexicano del Seguro Social.
2. Bye, Robert. Linares, Edelmira. (2013). Códice De la Cruz-Badiano. Arqueología Mexicana. Primera parte. Edición Especial 50. Editorial Raíces
3. Bye, Robert. Linares, Edelmira. (2013). Códice De la Cruz-Badiano. Arqueología Mexicana. Segunda parte. Edición Especial 51. Editorial Raíces
4. Dulanto Gutiérrez, Enrique. (1979). La Medicina Primitiva en México. Artes de México. N°135, Año XVII.
5. Gates, William. (1939). An Aztec Herbal, The Classic Codex of 1552. Dover Publication
6. Anónimo. (2003). Recetario Medicinal Azteca. Editorial Época
7. Garlow, Aponi. (2021). Native American Herbal Apothecary, The Ultimate Herbalist Encyclopedia and Herbal Remedies& Recipes Dispensatory to Heal and Improve your Wellness With the Native Americans Spiritual Tradition.
8. Woodward, Walter W. (2010). Prospero´s America, John Winthrop, Jr., Alchemy, and the Creation of New England Culture, 1606-1676. Green Press.
Spiritus Mundi
Copyright © 2022 Spiritus Mundi - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy